Neumonología
servicios / neumonología
servicios / neumonología
La Neumonología es la especialidad médica que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del aparato respiratorio, ocupándose de las afecciones pulmonares, pleurales y mediastínicas.
En referencia a las enfermedades respiratorias más importantes que trata la Neumonología es posible mencionar: asma, neumonía, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), cáncer de pulmón, SAOS (Síndrome de apnea del sueño), entre otras.
En primera instancia, el neumólogo debe tener una entrevista con el paciente, con el objetivo de comprender sus hábitos de vida, como así también la existencia de algún antecedente familiar. Una vez realizada la consulta de neumonología, el médico realiza una evaluación de los datos obtenidos, y en base a ello puede solicitarle al paciente (en caso de ser necesario) la realización de pruebas diagnósticas, tales como un escáner de tórax.
En la consulta de neumología el médico podrá solicitar determinadas pruebas diagnósticas al paciente. Algunas de ellas se podrán realizar directamente en la consulta y, en otros casos, será necesario que se realicen fuera de consulta como la realización de una oximetría de pulso o una espirometría computarizada, entre otros estudios.
Tanto por antecedentes familiares, causas congénitas o hábitos de vida (como exposición a contaminantes y patógenos, o tabaquismo), existen múltiples enfermedades que afectan al sistema respiratorio. Destacamos a continuación las más comunes:
Para diagnosticar posibles problemas respiratorios, los neumólogos cuentan con diversas vías de actuación. Algunas pruebas para comprobar la función respiratoria son:
Espirometría:Se basa en hacer que el paciente sople por una boquilla para así medir el volumen pulmonar.
Pruebas de broncoprovocación:Destinadas a averiguar si las vías respiratorias presentan una reacción anormal ante diversas sustancias.
Pruebas de esfuerzo:Se expone al paciente a un esfuerzo físico para conocer si existe alguna limitación respiratoria.
Otras pruebas de exploración y laboratorio son la fibrobroncoscopia y la gasometría. La fibrobroncoscopia consiste en observar, mediante endoscopia, el interior de la tráquea y los bronquios y extraer una biopsia.
El síndrome de apnea del sueño es una enfermedad de alta prevalencia en la población general cercana al 10 % y con una alta morbilidad de tipo cardiovascular y alteración de la calidad de vida de las personas.
El diagnóstico y posterior tratamiento mejora significativamente la vida del paciente y ayuda al tratamiento de enfermedades frecuentes como la hipertensión, arritmias y accidentes cardiovasculares.
El diagnóstico de esta enfermedad se realiza con un estudio que se llama poligráfia respiratoria el cual es simple de realizar y se realiza en el hogar del paciente.
El servicio de Neumonología en el INSTITUTO ESPECIALIDADES DE LA SALUD DE ROSARIO – CLÍNICA DEL TORAX cuenta con unos profesionales de la salud de alta trascendencia y amplia experiencia en el rubro, además de la mejor tecnología de punta pioneras en el área para el efectivo tratamiento y diagnóstico de todos sus pacientes, vení a conocernos